Coordinadora, Red sobre Población y Sostenibilidad, Londres, Reino Unido. Correspondencia: kn@poblaciónandsustainability.org
Directora de Advocacy y Política, Red sobre Población y Sostenibilidad, Londres, Reino Unido
Directora del Grupo de Antropología, Políticas y Política, Facultad de Medicina Global, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Londres, Reino Unido
Margaret Pyke Catedrática de Salud Sexual y Reproductiva, University College Instituto de Salud de la Mujer de Londres, Londres, Reino Unido
Un entendimiento de la dinámica poblacional, que incluye urbanización y migración, así como el crecimiento poblacional, puede ayudar a aclarar estos vínculos. Por tanto, este artículo sugiere que independientemente de que los y las activistas en salud y derechos sexuales y reproductivos puedan o no superar la resistencia a discutir “población”, adquirir más conocimientos sobre otros asuntos de desarrollo sostenible y trabajar con otros en esos campos para promover la agenda mundial de desarrollo sostenible, son interrogantes cruciales en los próximos meses.
El artículo también argumenta que es posible preocuparse por la dinámica poblacional (que incluye el envejecimiento y los problemas que enfrentan los países con un gran porcentaje de jóvenes) y a la vez por los derechos humanos. Expresa preocupación por la participación de quienes abogan por la salud y los derechos sexuales y reproductivos pues si estos no participan en el discurso de la dinámica poblacional, el campo quedará libre para quienes piensan que respetar y proteger los derechos tiene menos prioridad. © 2015 edición en español, 2014 edición en inglés, Reproductive Health Matters.